Results for 'Olive Y. Garcia'

1000+ found
Order:
  1.  4
    The Mariana Islands: 1884–1887 Random Notes.Olive Y. Garcia - 2013 - Philosophy East and West 63 (2).
  2.  9
    Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?José Fernando García - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:45-60.
    El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La visión del hombre en el pensamiento de Aristóteles.Rómulo Ramírez Daza Y. García - 2020 - Pamplona: Universidad de Navarra. Edited by Tore Comte & Cristina del.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  65
    The Biological Basis of Mathematical Beauty.Semir Zeki, Oliver Y. Chén & John Paul Romaya - 2018 - Frontiers in Human Neuroscience 12.
  5.  12
    Corrigendum: The Biological Basis of Mathematical Beauty.Semir Zeki, Oliver Y. Chén & John Paul Romaya - 2019 - Frontiers in Human Neuroscience 13.
  6.  5
    Los manuscritos filosófico-teológicos, históricos y científicos del Real Colegio de España de Bolonia.Antonio García Y. García & Celestino Peana - 1967 - Salmanticensis 14 (1):81-169.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Un opúsculo inédito de Rodrigo Sánchez de Arévalo: de libera et irrefragabili auctoritate romani pontificis.Antonio García Y. García - 1957 - Salmanticensis 4 (1):474-502.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    V Congreso Internacional de Derecho Canónico de la Edad Media.Antonio García Y. García - 1977 - Salmanticensis 24 (1):163-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Die Pragmatische Gerechtigkeit.Quintiliano Saldaña Y. García Rubio & Wilhelm Sauer - 1935 - Verlag Für Staatswissenschaften Und Geschichte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    El derecho canónico en Francisco Suárez.Antonio García Y. García - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:149-158.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    The Spanish School of the Sixteenth and Seventeenth Centuries: A Precursor of the Theory of Human Rights.Antonio García Y. García - 1997 - Ratio Juris 10 (1):25-35.
    In this paper the author examines certain ideas of the Spanish School of the sixteenth and seventeenth centuries which directly inspired the School of Hugo Grotius in the seventeenth, thus opening the way towards possible declarations of human rights such as that of United Nations. The line of thought which extends from Francisco de Vitoria (1492/93–1546) to Francisco Suárez (1548–1617) is given the name of the “Spanish natural law and law of nations School.”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  1
    Un nuevo códice de la" Legenda maior S. Francisci".Antonio García Y. García - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:123-128.
  13.  16
    Cultura y traducción.Adela Martínez García - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo vamos a tratar la complejidad de la noción de cultura. La cultura ha sido tratada por muchos movimientos y por muchos pensadores. Nos centraremos en algunos de ellos y sobre todo en García Morente. La cultura es el ámbito en que se mueve todo y de modo especial el lenguaje; el marco ineludible y el mayor reto de la traducción.PALABRAS CLAVECULTURA – CIVILIZACION – TRADUCCION ABSTRACTThe complex notion of culture is the main subject of this article. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Interacciones con el pasado arqueológico: una experiencia educativa multimedial.J. Córdova González, Y. Ossandón, Nuria Alvarez García, D. Aracena & J. Bernal - 2000 - Límite: Revista de Filosofía y Psicología 7:11-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Dialogismo y representaciones de las ninfas en la tradición folclórica, literaria y artística.Aitana Martos García & Alberto Eloi Martos García - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:37-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración, vulnerabilidad y violencia simbólica.Sheila García González - 2022 - Isegoría 67:07-07.
    Los discursos de odio y las retóricas que estigmatizan, deshumanizan y demonizan al colectivo inmigrante son una palanca necesaria para la necropolítica. La permisividad en el discurso público a ideas y prejuicios contrarios a la inmigración es consustancial al formato necropolítico de gestión de las migraciones en la Unión Europea. Este trabajo, inspirado en las aportaciones de Achille Mbembe y Judith Butler, reflexiona sobre la configuración del sentimiento antinmigrante que, articulado a través de la violencia simbólica que atraviesa medios de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Etica de Epicuro.Carlos García Gual, Eduardo Epicurus & Acosta Méndez - 1974 - Barcelona]: Barral Editores. Edited by Eduardo Acosta Méndez & Epicurus.
    "Epistola a Memeceo, Maximas capitales, Sentencias vaticanas, fragmentos y testimonios; texto griego y traduccion": p. [87]-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Modularizando y desmodularizando la cognición social: el caso de la detección de trampa.Paola Hernandez-Chavez & Jonatan García-Campos - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):57-78.
    En este trabajo, revisamos la literatura clásica en modularidad cognitiva. Ofrecemos una descripción cognitiva neuronal de la modularidad, que incluye: patrones de disfunción específicos, la doble disociación, una actividad cerebral asociada, y un proceso de especialización funcional. Posteriormente, analizamos un módulo de cognición social, i.e., el módulo de detección de tramposos. Compilamos las objeciones clásicas a este módulo, y ofrecemos algunas nuevas, para posteriormente contrastarlas con las primeras. En la última parte, ofrecemos algunas implicaciones y direcciones futuras para los estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Aproximación al conocimiento humano: un problema y sus consecuencias.A. Olivé Pérez - 1999 - A Parte Rei 6:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de Filosofía 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene una réplica en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Grounds for Exemption from Criminal Liability? How Forensic Linguistics Can Contribute to Terrorism Trials.Roser Giménez García & Sheila Queralt - 2024 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 37 (2):623-646.
    Drawing on Brown and Fraser’s (in: Giles, Scherer (eds) Social markers in speech, Cambridge University Press, Cambridge, pp 33–62, 1979) framework for the analysis of communicative situations and Fuentes Rodríguez’s (Lingüística pragmática y Análisis del discurso, Arco Libros, Madrid, 2000; in Estudios de Lingüística: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI, 2009. https://doi.org/10.14198/ELUA2009.Anexo3.04 ) model of pragmatic analysis, this paper examines three home-made recordings featuring some of the members of the terrorist cell responsible for the 2017 vehicle-ramming attacks in Barcelona and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Estructuras y representaciones.Adolfo García de la Sienra - 1990 - Critica 22 (64):3-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  11
    ¿Es Rawls responsable por el igualitarismo de la suerte? Legitimidad y Responsabilidad en la justicia distributiva.Facundo García Valverde - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):37-57.
    El igualitarismo de la suerte es una teoría de justicia distributiva que incluye consideraciones de responsabilidad atributiva individual para definir las obligaciones distributivas. Se presenta como un intento de recomponer cierta consistencia interna a la teoría rawlsiana y evitar algunas de sus consecuencias “inequitativas”. El artículo defiende la consistencia interna del proyecto rawlsiano sin necesidad de incluir un criterio sensible a la responsabilidad atributiva individual, ya que la inclusión de tal criterio resultaría ilegítima desde el punto de vista rawlsiano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  6
    La infinitud de Dios y la vida intelectual. Nota sobre los implícitos gnoseo-antropológicos de la idea cusana de Dios.Juan Agustín García González - 1995 - Anuario Filosófico:611-625.
    Nicholas of Cusa's notion of the infinite sets him in the essentialist and modal line of the ontological argument. Whatever is thus removed, what is intelligible is given instead, and existence -which is primary- is made to vanish.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    El regreso de la diosa Fortuna en la «sociedad del riesgo».José M. González García - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    ResumenEl artículo presenta una de las versiones de la teoría sociológica del riesgo, en la tradición de estudios sobre la diosa Fortuna. En concreto, la desarrollada por Ulrich Beck. Desde esta posición, analiza la interpretación que beck hace de la modernidad en los términos de «modernidad reflexiva» y extrae las consecuencias que se derivan para una concepción moderna y reflexiva de lo políticoPALABRAS CLAVEMODERNIDAD-POLITICA-RIESGO-BECK-FORTUNAABSTRACTThe paper deals with one of the versions of the sociological theory of risk, within the tradition of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La trayectoria del pensamento filosofico espanol en el siglo XX: Unamuno e Ortega.Juan Francisco Garcia Casanova - 1998 - Philósophos - Revista de Filosofia 3 (1):69-89.
    O presente trabalho é uma exposição do pensamento de Miguel de Unamuno e José Ortega Y Gasset em que se pretende estabelecer a relação entre o seu pensamento e as circunstancias sócio-políticas da sua biografia,assim como fincar pé nas difernças de caráter de proposta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  3
    La obediencia como consejo evangélico en la vida consagrada.Mª Ascensión Matás García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:219-249.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, traducción, introducción y notas críticas de Jesús Padilla Gálvez, Madrid, Editorial Trotta, 2017.Esteban Yeray García Mederos - 2017 - Tópicos 34:121-125.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Gestión para integrar formas de alcanzar la realidad.Raúl García Palma - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):23-50.
    El perfil del ensayo donde este artículo se despliega, va a permitir que surjan conceptos dentro de la temática del desarrollo de la conciencia, no son conocidos, sucede de esta manera porque intentan aportar al debate de lo humano, el deseo de ser apropiados para su continuidad y establecerse como práctica. Se expone un esquema que permitirá explicar el modelo denominado: niveles de conciencia de lo humano, con la manera de llegar a la complementariedad entre el conocimiento y el saber. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Ecoficciones E imaginarios Del agua Y su importancia para la memoria cultural Y la sostenibilidad.Eloy Martos Núñez & Alberto Martos García - 2013 - Alpha (Osorno) 36:71-91.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Atomismo, hilemorfismo y física moderna.Adolfo García de la Sienra - 1989 - Analogía Filosófica 3 (2):65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Reflexions entorn la ciencia i la cultura en un món globalizat.Evelio Moreno Chumillas & Marta Olivé - 2005 - Astrolabio 1:155.
    El Fórum 2004 acogió la XX edición del Congreso Público Communication of Science and Technology (PCST), que contó con la participación de destacados miembros de la comunidad científica i de instituciones públicas y privadas relevantes en el ámbito de la ciencia a nivel internacional. La reflexión propia del congreso PCST, que se centró en cómo hacer llegar, comunicar a la ciudadanía los objetivos, tendencias y resultados de la investigación científica actual, se incorporó a un diálogo más amplio, que tenía por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Repensar la democracia. Estrategia moral y perspectiva crítica en K.O.APEL.Domingo Viente García Marzá - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:75-89.
    El objetivo de este artículo es mostrar la actualidad de algunas de las aportaciones más importantes de K.O.Apel a la reflexión democrática, en concreto a la relación entre ética y democracia. Para este objetivo compararemos estas aportaciones con las de J.Habermas, compañero de viaje en la propuesta de la ética del discurso. Comprobaremos cómo nuestro autor supo avanzar y justificar la necesidad de una estrategia moral, más aún, de una arquitéctonica de la razón práctica que relacione fundamentación y aplicación. Solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    Geopolítica de la alteridad. Levinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel.Pedro Enrique García Ruiz - 2014 - Isegoría 51:777-792.
    La relevancia del pensamiento de Emmanuel Levinas para comprender el surgimiento de la filosofía de la liberación –uno de los movimientos filosóficos más importantes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX– es innegable. En este artículo se analiza la interpretación geopolítica y analógica que Enrique Dussel realizó de los conceptos levinasianos de “Alteridad” y “Otro” para mostrar su equivocidad en el ámbito de lo político.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  2
    El invento de Diego de Pantoja (1571-1618) para el aprendizaje del chino mediante partituras musicales.Ignacio Ramos & Rubén García Benito - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Diego de Pantoja (1571-1618), jesuita español, contribuyó decisivamente al desarrollo del _pinyin_, un método clave para el aprendizaje del chino. Su original contribución reside en el uso que hizo de partituras musicales para facilitar el correcto aprendizaje de los tonos chinos. A pesar de la importancia de su invención, este aspecto de la obra de Pantoja no ha podido ser claramente dilucidado hasta la fecha, tal vez debido a la escasez de fuentes históricas y a su deficiente interpretación. Nuestro estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Patologías de la expresión artística y diagnóstico social en los escritos tardíos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El artículo sitúa los elementos de la fisiología del arte de los escritos de madurez dentro del proyecto de transformación del ser humano que persiste a lo largo su trayectoria intelectual. En el contexto de este proyecto, la expresión artística funciona como síntoma de fenómenos que tienen un profundo origen a nivel fisiológico y que nos informan de la condición del artista creador y del público que lo acoge. El diagnóstico que Nietzsche elaborar de Wagner no sólo afecta a Wagner, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  67
    Poder, derecho y secularización. Un apunte sobre Lutero.Marta Garcia-Alonso - 2005 - Revista de Estudios Políticos 129: 281-301..
    The topic I address in this paper is whether the independence of Church and State brought about by the Lutheran Reformation tantamounted to the secularisation of the latter. Taking into account two recent essays by Harold Berman and John Witte on the Lutheran contribution to the Western legal tradition, I argue that Luther’s criticism of the catholic doctrine of Papal power came hand in hand with a theologization of the foundations of the authority of the State, which is difficult to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Realismo ingenuo e intencionalismo: un camino intermedio en busca de una relación interpretativa con el entorno.Maximiliano Díaz García - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):97-109.
    En filosofía de la percepción el relacionamiento con el entorno es el terreno donde el Realismo Ingenuo y el Intencionalismo se posicionan como dos posturas contrarias. La primera de ellas presenta una explicación que satisface al que busca un esclarecimiento del relacionamiento íntimo en la presentación del entorno durante la percepción, mientras que la otra teoría podría satisfacer a aquellos que buscan un esclarecimiento de la manera en la cual el entorno se presente de tal o cual modo a diferentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El cuerpo, la experiencia y la crítica: la fenomenología de la intercorporalidad en tránsito hacia la fenomenología crítica.Esteban A. García - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Superveniencia y determinación del contenido amplio.Manuel García-Carpintero - 1996 - Revista de Filosofía (Madrid) 16 (1):57.
    The paper explores different possibilities in order of maintaining a compatibilism between free will, in a strong sense, and determinism. The notion of determinism is analyzed in deep. It is defended a general conception of free will as a certain kind of mental causation in absence of fatalism. Also, it is argued that other compatibilist possibilities would be possible inside that general conception of free will, being some of them more radical than other ones.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Esbozo de una moral en Ortega y Gasset.Arturo GarcÍa Astrada - 1958 - Giornale di Metafisica 13 (6):736.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    La biología sintética en el panorama de las patentes biotecnológicas.Viviana García-Llerena - 2016 - Isegoría 55:615-636.
    Los pretendidos efectos positivos del actual sistema de patentes en la investigación biotecnológica han sido ampliamente cuestionados. En el marco de esta crítica, se discute aquí uno de los cimientos del modelo. La tesis de la indispensabilidad de las patentes es examinada a través de tres de sus presupuestos: el acceso a la información, el acceso y uso de las invenciones y el incremento de la creatividad y de la investigación que se suponen garantizados a través de las biopatentes. Aplicado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000